14 abr 2017

RECETAS PARA LA CUARESMA


Hemos llegado a una época especial del año, en esta época mucha gente decide hacer algunos cambios en su rutina habitual para conmemorar el sacrificio que hizo Jesucristo hace muchos años, y uno de los más comunes que se suelen repetir cada año es el de no comer carnes rojas (res y cerdo principalmente) y sí bien no es como que no haya recetas que no las incluyan muchas veces solo podemos recordar algunas pocas, por eso en esta oportunidad les recomendaremos algunas recetas para disfrutar en estas fechas.

PASTELITOS DE VIERNES SANTO


Empecemos con una receta acorde a la fecha más cercana, estos pastelitos de hojaldra con atún son tan deliciosos que olvidaras que estás haciendo un sacrificio.

INGREDIENTES:

-          2 planchas hojaldre de Nestlé
-          2 latas de atún en aceite
-          2 cucharadas de tomate frito
-          Ajonjolí
-          1 yema de huevo

Mezclamos el atún con el tomate frito y se reserva, posteriormente se rocía de ajonjolí una de las laminas y se extiende con ayuda del rodillo.

Se extiende la otra plancha y se pone sobre ella pequeñas porciones de la mezcla, se cubre con la primera lámina que lleva el ajonjolí y se corta con cortapastas o moldes de galletas.

Se ponen en una bandeja de horno y se pincelean con la yema de huevo, se hornean por unos 15 a 20 min en el horno previamente precalentado a 220° hasta que estén dorados, posteriormente los dejamos enfriar y estarán listos para disfrutar.

TEMPURA


En esencia, la tempura es una fritura rápida típica de la cocina japonesa: Trozos de pescado rebozado que se fríen en aceite muy caliente tan solo entre dos y tres minutos.

INGREDIENTES:

-          200 g de Rosada
-          200 g de Perca
-          200 g de Bacalao fresco
-          Aceite de oliva extra virgen
-          Harina de tempura
-          Agua

En un traste se mezcla agua y la harina de tempura a las porciones que indique el fabricante, con ayuda de un tenedor mezclamos un poco, teniendo cuidado de no batir demasiado y sin importar si quedan algunos grumos.

Se pasa el pescado por la mezcla de tempura y se fríe ligeramente en el aceite, solamente lo suficiente para que quede dorado, se recomienda principalmente recortar el pescado en porciones de un bocado para una mejor cocción.

LANGOSTINOS CON PATATAS


Una receta rápida, sencilla y deliciosa que estamos seguros les encantara probar.

INGREDIENTES:

-          5 patatas
-          10 langostinos
-          Aceite de oliva extra virgen
-          Sal
-          Agua
-          Hielo

En un cazo se pone a calentar un litro de agua ligeramente salada, cuando comienza a hervir se introducen los langostinos, en el momento en que comiencen a flotar y el agua vuelva a hervir indica que han llegado a su punto de cocción optimo.

Lo siguiente es pasarlo a un tazón lleno de agua fría con cubitos de hielo para refrescarlos.

En la misma agua que se han hervido los langostinos se ponen a cocer las patatas con todo y piel, de esta forma se impregnaran del sabor de los mariscos. Cuando estén bien cocidas se retiran y dejan entibiar.

Finalmente se pelan las patatas, se parten por la mitad y se rocían con el aceite de oliva, posteriormente se pelan los langostinos y se les saca el jugo de la cabeza sobre las patatas y posteriormente se coloca un langostino sobre cada trozo de patata.

PESTIÑOS


El pestiño es un pan tradicional español hecho de masa de harina y huevo que se fríen en abundante aceite y posteriormente se bañan con miel o  espolvorean con azúcar, según la zona es tradición de semana santa o navidad.

INGREDIENTES:

-          1 cascara de naranja
-          50 gramos de ajonjolí tostado
-          3 clavos
-          1 cucharada de canela molida
-          ½ kg de Harina de fuerza
-          ½  cucharadita de sal
-          Aceite de oliva extra virgen para freír
-          Azúcar al gusto
-          Canela al gusto

Preparación de la masa:

Se muele bien el ajonjolí tostado y los tres clavos y se mezcla con la harina y la sal. Se hace un volcán con la mayor parte de harina y en el centro se ponen el aceite y el vino, y se amasa bien, añadiendo el resto de la harina hasta conseguir una masa suelta y que se trabaja bien.

Preparación de los pestiños:

Se pone a calentar el aceite de oliva en una sartén mientras se van formando los pestiños, posteriormente se fríen en el aceite bien caliente.

Cuando estén dorados se pasan a papel de cocina y pasamos a espolvorearlos con azúcar y canela al gusto, aunque también podemos bañarlos en miel.


También se puede antes de todo freír la cascara de naranja en el aceite que usaremos para freír los pestiños para conseguir un agradable sabor a cítrico.

Y esas son algunas recetas para estas fechas, sabemos no son todas, pero tampoco podíamos incluirlas todas, posiblemente en un futuro hagamos una segunda parte, mientras tanto disfruten estas.

Y dígannos, ¿Suelen hacer algunas de estas recetas por estas fechas? ¿Cuales son las recetas que degustan ustedes?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario